

· El yoga Mantra es el practicado por los monjes tibetanos, llamado así por la repetición de los mantras o cánticos que se recitan de forma continua para alcanzar los niveles más profundos de la conciencia. De todos ellos, el más conocido es el "om", si bien el mantra puede ser incluso personal o consistir en frases enteras en sánscrito.
· El yoga Jnana busca respuestas a las grandes preguntas de la vida a través de la lectura, los comentarios y los debates de los textos clásicos de yoga.· El yoga Bhakti viene del término "bhaj" que significa "unido a Dios", y predica el amor por el amor a la deidad, sin expectativas egoístas ni miedos. Es quizás la variante de yoga más espiritual de todas, ya que aspira a alcanzar el autoconocimient
o a través del culto de una divinidad, por lo que tiene un marcado carácter religioso.

· El yoga Karma parte del concepto de "karma", que significa que todas nuestras acciones, mentales y físicas, tienen consecuencias, razón por la que deben realizarse sólo acciones positivas, olvidando cualquier sentimiento egoísta. Propone mejorar nuestra conducta a través de la paz interior y la calma, mediante la quietud total, una técnica destinada a ampliar los horizontes de la mente y así distinguir el bien del mal, las acciones justas de las injustas, con la ayuda de la intuición.
· El yoga Raja se basa en la meditación prolongada, una técnica mental que permite alcanzar un nivel de conciencia diferente tanto al de la vigilia como al del sueño. Su meta es llegar a la verdad de las cosas a
través de la observación interior, lo que se consigue mediante la meditación prolongada y la purificación total de la mente. De hecho, la postura en la que se suele representar a Buda es de yoga Raja.
· El yoga Raja se basa en la meditación prolongada, una técnica mental que permite alcanzar un nivel de conciencia diferente tanto al de la vigilia como al del sueño. Su meta es llegar a la verdad de las cosas a

· El yoga Iyengar nació en 1950. Su creador, B.K.S. Iyengar, le dio una vertiente más gimnástica, poniendo menor énfasis en las técnicas de meditación y respiración.
· El yoga Ashtanga es una variante de yoga recuperada alrededor de 1930 de gran ayuda para reequilibrar la estructura ósea, lo que se consigue sincronizando la respiración con una serie de posturas progresivas que producen un calor y una sudoración muy intensas, lo que ayuda a eliminar toxinas del organismos y mejorar la circulación
No hay comentarios:
Publicar un comentario