Reiki n
o es ningún descubrimiento nuevo, existe desde el principio de los tiempos. No existe documentación escrita de los primeros orígenes del Reiki ya que la tradición oral ha pasado de maestro a maestro de forma piramidal. Pese a existir distorsiones y diferencias, todas las versiones coinciden en lo básico. El Reiki fue redescubierto alrededor de 1870, por un doctor y sacerdote japonés llamado Mikao Usui. Según algunas fuentes, enseñaba en la Universidad cristiana Doshisha, de Kioto (Japón). Un día sus alumnos le preguntaron que por que aún no les había enseñado a sanar con las manos como Jesús. Pues fue el propio Maestro el que afirmó: “el que crea en Mí realizará las obras que Yo hago, y aún las hará más grandes”. Usui no supo dar respuesta y como el código de honor japonés obliga al maestro a responder todas las preguntas de sus discípulos, empezó una búsqueda que duro diez años y que le llevaría a sentar las bases del Reiki. En su búsqueda recorrió varios países, entre ellos los EE.UU, donde tras años de estudios descubrió en unos escritos que el
primer Buda, Gautama Sidharta (620-543 a. C), realizó curaciones similares a las q
ue hizo Jesús. Siguiendo esta pista, Usui viajó a Indía y Tíbet, donde continuó su búsqueda en los monasterios budistas, estudiando los sutras indios, chinos y tibetanos. Los monjes le decían que el hombre tuvo la facultad de sanar el cuerpo en épocas pasadas, pero que se había perdido porque en los monasterios se había orientado únicamente hacia la sanación del espíritu, olvidándose en parte del cuerpo físico. En uno de aquellos monasterios, Usui creyó haber encontrado la respuesta que buscaba en un manuscrito, en el que un discípulo de Buda constataba la existencia de unos símbolos que se remontaban a al año 2500 a C. Afirmaba que Buda (Sidharta Gautama) los había utilizado en curaciones. También se revelaba la forma de transmitir esas facultades a otras personas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario